Trastornos del control de impulsos por agonistas parciales de dopamina: una evaluación de farmacovigilancia-farmacodinámica a través del sistema de notificación de eventos adversos de la FDA
Antecedentes: se supone que el agonismo parcial dopaminérgico de los llamados antipsicóticos de tercera generación (TGA: aripiprazol, brexpiprazol, cariprazina) causa los trastornos del control de impulsos (ICD). Se publicaron advertencias relevantes de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) sobre aripiprazol (2016) y brexpiprazol (2018). Nuestro estudio investigó el Sistema de notificación de eventos adversos (FAERS) de la FDA y la base de datos farmacodinámica CHEMBL para caracterizar aún más los ICD inducidos por TGA.
Métodos: Descargamos y preprocesamos el FAERS hasta diciembre de 2020. Adaptamos los criterios de Bradford Hill para evaluar el papel causal de cada TGA -y en segundo lugar de otros antipsicóticos- en la inducción de TCI (ludopatía, compras compulsivas, hiperfagia, hipersexualidad), teniendo en cuenta Literatura y desproporcionalidad. Se analizaron las características clínicas de los DAI y se investigó su patogenia utilizando las afinidades de los receptores.
Resultados: se encontraron 2708 informes de DAI relacionados con TGA, registrando principalmente aripiprazol (2545 informes, 94%) entre las drogas y juegos de azar (2018 informes, 75%) entre los eventos. Los criterios de Bradford-Hill mostraron evidencia de un papel causal de cada TGA, consistente entre las subpoblaciones y al corregir los sesgos. También surgieron desproporcionalidades significativas para lurasidona con compras compulsivas, hiperfagia e hipersexualidad, y olanzapina y ziprasidona con hiperfagia. El tiempo de aparición varió entre días y años, y se observó una retirada positiva en el 20 % de los casos. Los eventos co-informados con frecuencia fueron económicos (50%), obsesivo-compulsivos (44%) y condiciones emocionales (34%). 5-HT1A surgió como un mecanismo patogénico plausible adicional.
Comentarios
Publicar un comentario