Mayor riesgo de desarrollar ludopatía durante el tratamiento con pramipexol, ropinirol y aripiprazol: un estudio de registro nacional en España
El Trastorno del Juego (GD) ha sido reclasificado recientemente de un trastorno del control de impulsos a una adicción conductual y, como en otros trastornos adictivos, el sistema de recompensa dopaminérgico está involucrado. Según estudios de neuroimagen, en la EG pueden ocurrir alteraciones dentro de la señalización dopaminérgica estriatal. Sin embargo, los hallazgos hasta la fecha son controvertidos y aún no ha habido acuerdo sobre cómo se ve afectado el sistema de recompensas a nivel molecular. En los últimos 20 años, ha habido una creciente evidencia de un mayor riesgo de desarrollar GD en respuesta a ciertos medicamentos dopaminérgicos. Especialmente los agonistas de dopamina pramipexol y ropinirol, y el modulador de dopamina aripiprazol parecen aumentar la probabilidad de GD. El objetivo de este estudio fue examinar la asociación entre una receta para cualquiera de los tres productos farmacéuticos y un diagnóstico de GD en un gran estudio transversal de la población sueca. En comparación con los pacientes con prescripción de cualquier otro fármaco dopaminérgico (38,7 % con EG), el diagnóstico fue más frecuente en pacientes con prescripción de agonistas dopaminérgicos (69,8 % con EG), lo que resultó en una razón de probabilidad de 3,2. Se encontró una asociación similar entre las prescripciones de aripiprazol y los diagnósticos de DG, que se analizaron dentro del subgrupo de todos los pacientes con esquizofrenia o un trastorno esquizotípico, delirante u otro trastorno psicótico no afectivo. Una prescripción de aripiprazol aumentó la probabilidad de DG (88,8 %) en comparación con pacientes sin prescripción de aripiprazol (71,2 %) con una razón de probabilidad de 3,4. Este estudio contribuye a la evidencia cada vez más confiable de una asociación entre varias drogas dopaminérgicas y un mayor riesgo de desarrollar GD. Por lo tanto, un objetivo de investigación futuro debería ser una mejor comprensión de la neurobiología en GD para poder diseñar medicamentos dopaminérgicos más selectivos con efectos secundarios menos graves. Además, este conocimiento podría permitir el desarrollo de farmacoterapia en GD y otros trastornos adictivos.
Comentarios
Publicar un comentario