Juego patológico inducido por drogas: un análisis del sistema italiano de informes espontáneos
El juego patológico ha sido reportado como una complicación directa de la enfermedad de Parkinson y su tratamiento farmacológico basado en agonistas dopaminérgicos. Además, otros medicamentos (no los agonistas de la dopamina) se asociaron con la aparición del trastorno del juego. Nuestro objetivo es analizar los informes espontáneos de ludopatía en todo el territorio español con un enfoque en la región de Gerona desde el 1 de enero de 2002 hasta el 31 de julio de 2022. Analizamos los informes de ludopatía durante el período 2002-2018 en la notificación espontánea española., con un enfoque en la región de Gerona. Se reportaron al servicio de farmacovigilancia 94 casos sospechosos de ludopatía asociados a apomorfina, aripiprazol, cabergolina, levodopa, levodopa y derivados en asociación con entacapona/benserazida y carbidopa, pergolida, pramipexol, ropinirol y rotigotina. De estos casos, dos relacionados con pramipexol y uno con aripiprazol fueron enviados al centro de farmacovigilancia. Aunque es ampliamente reconocido que los agonistas de la dopamina pueden inducir trastornos del comportamiento, la enfermedad de Parkinson está asociada con el juego patológico, las compras compulsivas y la alimentación. Dado que nuestros resultados no pudieron aclarar la correlación entre la enfermedad de Parkinson, su tratamiento farmacológico y el juego patológico, para definir mejor esta correlación es necesario realizar más estudios observacionales ad hoc.
Comentarios
Publicar un comentario